Mostrando entradas con la etiqueta sasha waltz; teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sasha waltz; teatro. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2009

Pareja abierta

Sevilla ha recuperado un nuevo espacio escénico como nuevo contenedor cultural ( y dale de nuevo con el contenedor ) mientras la histórica sala La Imperdible está en obras para ubicarse en su nueva sede de Torneo. http://www.imperdible.org/).
Una vez pasadas estas fechas navideñas, plagadas de reencuentros familiares, cenas pantagruélicas, gimkanas a la caza del regalo BBB y otros tipos de excesos mundanos y extracorpóreos, empieza a volver la calma y los buenos hábitos. Éste de los "viernes al teatro" es muy recomendable y os aseguro que siempre se encuentra una buena obra y una buena compañía para disfrutar.
Producciones Imperdibles pone en escena una sátira reflexiva en clave de humor sobre la vida en pareja.
La sugerencia del marido de abrir la vida matrimonial a otras relaciones con total libertad para ambos, plantea en esta pareja una serie de situaciones que nos hacen reír con inteligencia, dándonos un espacio amable para plantearnos con ellos nuestros propios límites y convicciones.
Como dice Julia en un momento de la obra: “Para que una pareja abierta funcione tiene que abrirse solo por la parte del marido, porque si se abre también por la parte de la mujer hay corriente...”. Analizando, mezclando y sobretodo riéndonos de todo esto, se confecciona un cocktail teatral explosivo para que no se arrepientan de haber pasado un rato en el teatro.
PAREJA ABIERTA es un texto original del premio Nobel de Literatura 1997 Darío Fo y Franca Rame. La dirección corre a cargo de José Mª Roca y los actores son Belén Lario de Blas y Javier Castro

sábado, 13 de diciembre de 2008

Sasha Waltz & Guests: Travelogue Twenty to Eight

Anoche disfruté con la representación de esta creación de Sasha Waltz, alemán nacido en 1963 en Kalsruhe y con una larga lista de creaciones exitosas.
El humor, la agresividad y la sensualidad son elementos importantes en su obra coreográfica. El uso de objetos concretos, los decorados, las técnicas de edición cinematográfica y los grotescos movimientos de las películas mudas son grandes fuentes de inspiración en el desarrollo de su vocabulario del movimiento.
El lenguaje es expresivo y emocional, pero aún así deja lugar para la abstacción. Los hechos sencillos de la vida cotidiana, con sus giros cómicos, son el contrapunto de las partes de mayor carga dramática y emotiva. Se concentra en el detalle y en la sutilidad de los gestos y las acciones para crear una imagen intrincada y rítmica de nuestro tiempo. Los clichés y los estereotipos convierten a los personajes en caricaturas de sí mismos. La música es una gran fuerza motriz en la creación de sus obras. En Travelogue, por ejemplo, la música es una composición de Tristan Honsinger.
El punto de arranque de Travelogue Twenty to eight es la cocina. En ese lugar se reúnen cinco personas. La cocina actúa como un espejo en el que los rituales, los hábitos y los modelos de comportamiento se observan y se reflejan como son realmente. A través de esos reflejos se entreteje una red de relaciones. Los personajes corren de un lado paa otros, neuróticos y obsesivos en sus acciones, solitarios y perdidos incapaces de encontrar una salida, prisioneros de sus propias estructuras sociales.
Utilizó objetos reales como un frigorífico, un teléfono o una cama para poner desafíos a su búsqueda coreográfica. 60 minutos de danza contemporánea muy recomendables. Teatro Central de Sevilla, y hoy repiten.